

Jornadas – «Surca» por la igualdad de las mujeres en la Casa de la Cultura de Villa de Moya, Gran Canaria.
La Villa de Moya celebra diez años de SURCA, el Foro Interdisciplinar por la Igualdad de las Mujeres en el Ámbito Rural, un foro que lucha y surca hacia una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en contextos como el ámbito rural. Un proyecto que ha ido SURCAndo y comprometiendo a diferentes ramas de la sociedad llegando hasta las aulas del instituto y los colegios de la mano de Educo-SURCA, y yendo un paso más allá en la formación de las familias de todo el alumnado. Es así cómo ha comprometido y compromete a todas las áreas de la sociedad surcando para demostrar que la imagen de la mujer rural es más abierta con mayor integración y perspectiva en la sociedad actual que la concepción que muchos y muchas tienen de ella.
Programa de las Jornadas Surca:
MIÉRCOLES 19
17:00 h. Diez años, diez ideas para seguir surcando, a cargo de don Ramón Barrera Morales, licenciado en Derecho, experto en coaching, especialista universitario en Marketing y postgrado en Diseño y Dirección de Proyectos. Experiencia como formador vinculado a competencias personales y profesionales: comunicación, creatividad, liderazgo, trabajo en equipo. Dirigido a público en general. Casa de la Cultura.
18:30 h. Presentación del libro Mujeres de Sal, Hombres de Humo. Basado en el documental que se proyectó en la Casa de la Cultura en la VI edición de Surca. El libro profundiza en las secuelas emocionales y económicas que enfrentaron las mujeres tras la emigración canaria a Cuba, a cargo de doña Iris Carballo Déniz. Dirigido a público en general. Casa de la Cultura.
JUEVES 20
09:00 h. Recepción y entrega de credenciales de acceso a las ponencias. Casa de la Cultura.
09:30 h. Performance a cargo del alumnado del IES Doramas.
Proyección del vídeo resumen Diez Años Surcando.
Acto Institucional y entrega de los Premios Surca Villa de Moya 2025. Dirigido a público en general. Casa de la Cultura.
11:00 h. Pausa- Café.
11:30 h. Intervención de la Comisión de Igualdad del IES Doramas moderada por don Moisés Oliva González, sexólogo y educador social. Experto en Educación Sexual Integral e Igualdad, con experiencia en el desarrollo de proyectos educativos y elaboración de materiales didácticos.
12:30 h. La Mudá: Surcando las Dinámicas de Relación en Contextos de Pareja a cargo de doña Irene Rodríguez Martín, trabajadora social, sexóloga y terapeuta. Ha participado en el programa CON/SENTIDO como técnica y formadora. Especialista en el acompañamiento, principalmente a mujeres, el trabajo por el reconocimiento de derechos, la atención en situaciones de violencias sexistas, así como el desarrollo de las sexualidades desde el plural y la diversidad. Dirigido a público en general y alumnado del IES Doramas. Casa de la Cultura.
VIERNES 21
09:00 h. Recepción y entrega de credenciales de acceso a las ponencias. Casa de la Cultura.
09:30 h. Cómo enfrentarse a la adolescencia con una perspectiva basada en valores igualitarios de género a cargo de doña Yasmina Acevedo González, Educadora Infantil e Integradora Social, con formación en disciplina positiva para familias y alumnado. Es madre de dos adolescentes, una vivencia que considera una de las mayores fuentes de aprendizaje y evolución. Dirigido a público en general y alumnado del IES Doramas. Casa de la Cultura.
10:30 h. Aprendiendo a cuidar, lo esencial JUNTAS/OS a cargo de don Antonio Rodríguez Hernández, profesor titular de Psicología de la Educación de la Universidad de la Laguna, Miembro fundador y presidente de la Asociación Española para la Creatividad (ASOCREA) en el periodo 2005-2011. Director técnico de multitud de proyectos de acción social y formativos aplicando los ejes socioafectivos y creativos a temáticas de alta preocupación social. Dirigido a público en general y alumnado del IES Doramas. Casa de la Cultura.
11:30 h. Pausa- café.
12:00 h. El trauma del patriarcado y el hilo morado del feminismo a cargo de doña Paula Marín. Licenciada en Psicología con itinerario clínico, orientación cognitivo-conductual, Máster en terapia de conducta y trastornos de personalidad. Máster en sexología clínica y terapia sexual. Máster en psicología infantil. Dirigido a público en general y alumnado del IES Doramas. Casa de la Cultura.
19:30 h. Entrega de premios del VI Concurso de pintura rápida La Mujer Rural. Casa de la Cultura.
20:00 h. Espectáculo musical Violetas. Canciones de mujeres que han hecho historia a cargo de Belinda Falcón y Victor Estárico. Dirigido a público en general. Entrada gratuita hasta completar aforo. Casa de la Cultura.
SÁBADO 22
10:00 h. Proyección del vídeo resumen Diez años Surcando.
10:30 a 13:00 h. Talleres simultáneos, previa inscripción en la Casa de la Cultura.
SURC ARTE. Imparte doña Rosa Mesa, arteterapeuta.
Gimnasia Hipopresiva y Suelo Pélvico. Imparte doña Itahisa Mederos, profesora de yoga.
Taller de Teatro: Miradas. Imparte doña Yanara Moreno, actriz, directora y profesora de teatro.
Taller de Pintura en Tela. Imparte doña Raquel Martín, artesana de Mar de Libélulas.
Taller Movimiento en Femenino. Imparte doña Eli Bermudo, terapeuta de Mindfulness.
13:15 h. La música que habita en ella. Actuación de la Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya. Dirigido a público en general. Plaza Museo Tomás Morales.
14:00 h. Almuerzo – Convivencia para los/as asistentes a los talleres celebrados durante la mañana. Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito.
15:30 h. Actuación musical Mujeres D. No solo es un espectáculo musical, es un movimiento que busca inspirar a las nuevas generaciones a creer en sí mismas y a perseguir sus sueños sin límites. Con su energía contagiosa y su mensaje positivo, así despedimos la edición Surca 2025, 10 Años Surcando. Dirigida a público en general. Anfiteatro municipal del Parque Pico Lomito.
Toda la información en https://www.villademoya.es