

Cine – Semana de Cine Coreano en el Museo Elder, Las Palmas de Gran Canaria.
Del 11 al 14 de noviembre.
Semana de cine coreano exhibe cuatro films que, aunque no sean homogéneos, reflejan una sensibilidad compartida y se inscriben en una corriente del cine coreano contemporáneo que tiende a la exploración de los sujetos periféricos, al desmontaje crítico de las estructuras tradicionales y a la recuperación de voces silenciadas por la Historia.
Más información en este enlace
Programación:
11 de noviembre
The book of fish /Jasaneobo
Corea del Sur, 2021, B/N. 126 minutos.
Dirección: Lee Joon-ik.
Guion: Se-Gyeom Kim.
Intérpretes: Sul Kyung-gu, Byun Yo-han, Lee Jeong-eun, Min Do-hee, Cha Soon-bae, Kang Ki-young.
Sinopsis :
Transcurre en 1801, y se centra en la historia de un erudito de la era Joseon que, forzado por el rey a exiliarse en una pequeña isla, comienza a estudiar la vida marina con ayuda de un joven pescador, con quien traba amistad y a cambio le enseña sobre confucianismo. Fascinado, el erudito decide escribir un libro sobre el mar con la ayuda del pescador.
12 de noviembre
Familyhood /Gutbai singgeul
Corea del Sur, 2016, Color. 120 minutos.
Dirección: Kim Tae-gon.
Guion: Jeon Go-Woon, Dong-Sun Shin, Kim Tae-gon.
Intérpretes: Kim Hye-su, Ma Dong-seok, Kim Hyeon-soo, Kim Yong-geon, Seo Hyeon-jin.
Sinopsis :
Go Joo-yeon es una estrella de cine de mediana edad que, ante los reveses que le va dando la vida, decide cambiar de rumbo y asegurar su futuro, para lo que decide fingir un embarazo y contratar a una adolescente embarazada como vientre de alquiler. La película se convierte en una comedia de enredos pues, con el anuncio de su embarazo, la nueva vida de Go Joo-yeon da nuevos e inesperados giros.
13 de noviembre
Bori /Naunen Bori
Corea del Sur, 2018, Color. 110 minutos.
Dirección: Kim Jin-yu.
Guion: Kim Jin-yu.
Intérpretes: Kim Ah-song, Lee Rin Ha, Kwak Jin-seok, Heo Ji-na, Hwang Yoo Rim, Choi Dae-sung, Jong-Moon Kim, Kim Tae Hyun.
Sinopsis :
La pequeña Bori es la única en su familia que puede oír, vive en dos mundos: el del silencio y la comunicación a través del lenguaje de signos con su familia, y el del sonido con el resto de la sociedad. Excluida de la conexión silenciosa que existe entre los miembros de su familia, desea ser sorda para ser “como ellos”, en un momento de frustración, aprovecha un episodio dramático para experimentarlo.
14 de noviembre
Dongju: The life of a poet / Dongju
Corea del Sur, 2016, B/N. 110 minutos.
Dirección: Lee Joon-ik.
Guion: Shin Yeon-shick.
Intérpretes: Kang Ha-neul, Park Jeong-min, Kim In-woo, Choi Hong-il, Kim Jeong-pal, Moon Choi, Sin Yun-ju.
Sinopsis :
Ambientada durante el periodo de la ocupación japonesa, en la década de 1940, la película narra la vida del poeta Yun Dong-ju, una figura crucial en la historia de la literatura coreana, y la de su primo, el activista Song Mong-gyu, explorando los desafíos y la opresión que enfrentaban los intelectuales coreanos. Dong-ju fue condenado a prisión por participar en el movimiento de independencia de Corea.