

Teatro «La Indiana» en El Aparte Espacio Creativo, Las Palmas de Gran Canaria.
LA INDIANA de Saida Santana
Dirección y diseño de iluminación: Paulina Gálvez
Dirección, texto e interpretación: Saida Santana
Entradas para el viernes en este enlace.
Entradas para el sábado en este enlace.
Este monólogo se centra en la vida de «La Indiana», mi bisabuela, una mujer campesina y ganadera canaria que se vio obligada a emigrar a Cuba a principios. del siglo XX en busca de un futuro mejor. Una vez allí y tras quedarse viuda y con cinco hijos retorna a España e inicia una andadura de lucha en la que se gana el respeto de hombres y mujeres en el difícil mundo de la agricultura liderado por hombres. Ella reivindicó la injusta situación de las mujeres en el campo, y no solo sacó adelante sus más de 3 fanegadas de tierra, sino que comercializó y distribuyó en Canarias la semilla del rábano, lo que salvó de morir de hambre a muchas familias. Por todo ello consiguió el respeto de los hombres quienes le apodaron «la Indiana», un término que solo se usaba para el género masculino que volvía de Cuba con cierto estatus económico.
Corría el año 1905 y la Indiana como muchos jóvenes canarios emprendía un viaje en barco de 40 días y 40 noches para llegar a Cuba y trabajar las tierras de algún hacendado. Ella partió de Canarias, pero fueron muchos los españoles de todas las regiones de nuestro país los que ataron lo poco que tenían y se lanzaron a la aventura. El fenómeno migratorio de finales del siglo XIX e inicios del XX fue un fenómeno de alcance mundial, considerado por los expertos como «el más importante de la edad moderna y tal vez el mayor de toda la historia de la humanidad». Por eso es de vital importancia ahondar en el tema migratorio, para conocer nuestra historia, de dónde venimos.
La Indiana de Hoya de Parrado, mi bisabuela, comercializó la semilla del rábano por toda la isla hasta 1975. Falleció el 20 de mayo de 1980 acompañada de sus hijos, nietos y bisnietos.